2.- LUGARES TURÍSTICOS
PROVINCIA DE MAYNAS
Casa
de Fierro
Intersección de la calle Próspero y la
calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas. Se construyó en 1887, fue diseñada
por el arquitecto francés Gustavo Eiffel. Sus soportes vinieron desarmados
desde París en un barco de bandera brasilera, con la idea de llevarlos hasta el
río Mishagua en el departamento de Madre de Dios. Debido a problemas de
transporte, la carga fue vendida al cauchero español Anselmo del Águila, quien
dispuso que fuera ensamblada en el lugar donde actualmente se ubica. Así, la
casa ha quedado como testimonio del apogeo de la época del caucho. Su
estructura de dos pisos, con balcones en ambas fachadas y techo en forma
piramidal de cuatro aguas es soportada con columnas de fierro forjado.
Ex
Hotel Palace
Intersección de la calle Putumayo y el
Malecón Tarapacá Este edificio Art Nouveau se concluyó en 1912 y desde entonces
fue considerado el mejor y más lujoso de la Amazonía peruana. Sus tres plantas
han sido cuidadosamente decoradas con balcones y rejas de fierro procedentes de
Hamburgo, mármoles de Carrara, mosaicos sevillanos y arabescos. Se calcula que
en los detalles se invirtieron cerca de 40 mil libras de oro. Como hotel alojó
a los más importantes visitantes que llegaron a la ciudad en pleno apogeo del
caucho. Actualmente, no se permite el ingreso.
Lago
Zungarococha
A 12 km desde la garita de control del
aeropuerto al suroeste de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto
aproximadamente). Se ubica en la margen derecha del río Nanay, es ideal para
nadar, pasear en canoa o disfrutar del paisaje.
Malecón
Tarapacá
Ubicado en el límite de la ciudad a
orillas del río Amazonas Data de la época del auge del caucho. En su recorrido
ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén.
Puerto de Belén Esta ubicado en la margen derecha del río Amazonas. Los pobladores han construido sus casas sobre pilotes de madera o balsas por lo que en época de crecida, las amarran unas a otras y viven en el segundo piso. Se dedican especialmente a la pesca pero, cuando el río baja, utilizan ambos pisos de las casas y cultivan la tierra de los alrededores. El río es su medio de comunicación más importante, para ello se utilizan botes o canoas. El mercado, a 200 metros del puerto, es el centro de los productos típicos de la región y por lo mismo, un sitio muy concurrido.
Puerto de Belén Esta ubicado en la margen derecha del río Amazonas. Los pobladores han construido sus casas sobre pilotes de madera o balsas por lo que en época de crecida, las amarran unas a otras y viven en el segundo piso. Se dedican especialmente a la pesca pero, cuando el río baja, utilizan ambos pisos de las casas y cultivan la tierra de los alrededores. El río es su medio de comunicación más importante, para ello se utilizan botes o canoas. El mercado, a 200 metros del puerto, es el centro de los productos típicos de la región y por lo mismo, un sitio muy concurrido.
Museo
Municipal
Presenta una muestra de animales oriundos de la región y una colección de artesanías locales. Actualmente es sede del Municipio de Maynas.
Museo
Amazónico
Construido en 1863, es un exponente
del estilo neoclásico en la región, fue restaurado en 1999. Conserva una
colección de 80 esculturas de fibra de vidrio en tamaño natural que representan
a los principales grupos étnicos de la Amazonía peruana, brasileña y
venezolana. El local es compartido con el Museo Militar y una exposición de
fotografías que retrata la historia de la ciudad de Iquitos.
Biblioteca
Amazónica
Se especializa en temas regionales.
Originalmente, se trataba de un edificio de una sola planta, la segunda se
construyó en el 1903. En su arquitectura llama la atención la sucesión de
grandes ventanales protegidos por rejas de fierro.
Complejo
Turístico de Quistococha
A la altura del km 6,3 de la Carretera
Iquitos-Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos (15 minutos en auto
aproximadamente). Se ubica alrededor de la laguna Quistococha. El complejo
tiene 369 hectáreas y cuenta con una playa artificial conocida como Tunchi
Playa, un museo, un acuario, un serpentario y trochas para caminatas en los
alrededores del lago (que tiene una profundidad de 8 metros). Para comodidad de
los visitantes, se cuenta con un restaurante turístico, un parque infantil y
canchas deportivas. Se pueden alquilar botes.
Caserío
Santo Tomás
A 16 km al noreste de la ciudad de
Iquitos, tomando el desvío ubicado a 200 metros del aeropuerto Esta ubicado a
orillas de las tranquilas aguas del río Nanay. Es un buen lugar para nadar,
esquiar o pasear en deslizador o canoa. La zona es habitada por una comunidad
campesina cuyas principales actividades económicas son la pesca y la alfarería.
Santa
Clara
A 12 km al sur de la ciudad de Iquitos
a orillas del río Nanay (30 minutos en auto aproximadamente) Esta playa de
arena blanca se forma cuando el río Nanay baja su caudal. Es uno de los lugares
más atractivos en los alrededores de la ciudad de Iquitos.
Embarcadero
Bellavista Nanay
A 3,5 km al sur de la ciudad de
Iquitos (20 minutos en mototaxi) Se alquilan botes para pasear por el río Nanay
y visitar los caseríos aledaños de Padre Cocha y San Andrés.
Puerto
Almendra
A 12,1 km desde la garita de control
del aeropuerto de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto aproximadamente)
Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo a cargo del Centro de
Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra. El centro mantiene parcelas
con especies forestales representativas de la cuenca del Nanay. Se ofrecen
circuitos ecológicos, caminatas y visitas a las chacras de los pobladores de la
zona.
Lago
Rumococha
A 3,8 km desde la garita de control
del aeropuerto, al suroeste de la ciudad de Iquitos sobre la margen del río
Nanay (15 minutos en auto aproximadamente) Tiene forma de arco cerrado, se
caracteriza por sus aguas tranquilas que facilitan la pesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario